- 771 2570396
- Sehi AC, Calle 3 No. 48, Sehi, Col. Ricardo Flores Magón, Pachuca, Hidalgo, 42030, Méxio
- info@sehimx.org
Es la Sociedad Ecologista
por su carácter, ambientalista y en su práctica independiente de partidos y gobiernos, constituyéndose en un instrumento superior de lucha y organización del pueblo.
Educación ambiental
Entendemos la educación ambiental como el proceso de interacción del ser humano con los demás, con su entorno natural e inducido y con el conocimiento, en la búsqueda de construcción de nuevos saberes
Diversidad biológica
La viabilidad ambiental del estado se basa en la conservación de su biodiversidad.
Empresas mineras y extractivas, amenzan esa viabilidad y ponen en riesgo nuestro futuro
sociedad ecologista
Somos una organización dedicada a la defensa de la biodiversidad, la valoración y denuncia del impacto ambietnal que las empresas generan en el entorno. Desarrollamos nuesta actividad bajo esquemas de promoción de la educación ambiental, procurando que cada elemento del entorno se traduzca en una herramienta didáctico-pedagógica que pueda ser usada en favor de la promoción de la conservación. Entendemos nuestro papel como colaboradores y servidores de la sociedad en las tareas que desarrollamos en cada territorio.
principios de organización
Es voluntad de los ecologistas asociarnos en torno a principios quecompartimos, el primero de los cuales es definir que en nuestra vida públicay privada un ecologista es aquel que defiende la vida con pasión. Los ecologistas adoptamos este principio que consideramos la piedra angular de nuestro progreso social y económico
educación ambiental
Maria Montessori asegura que la educación debería solo acariciar la consiencia del hombre y mirarla crecer; por su parte Paulo Freire exolica que el diálogo es la mejor forma de lograr que el hombre se eduque, pero, dice él, el diálogo deb ser con el entorno, con cada elemento del medio, de tal manera que al aprender, cada individuo construya conocimiento y libertad.
campañas
Nuestras campañas está orientadas, básicamente, a lograr que las personas tomen en consideración que es su participación decidida lo que hará cambiar larealidad ambiental, económica, política y social del entorno en el que habita. Buscamos lograr que cada uno tome su papel en la defensa del territorio y la biodiversidad.
Los recursos naturales de Hidalgo se encuentran seriamente amenazados por la deforestación y el cambio climático
En Zimapan
Pachuca, Hidalgo, vista de la Comarca Minera
El cerro El Lobo en Pachuca, Hidalgo.
Cerro El Lobo, un espacio para la educación ambiental.
Pachuca, llenándose de niebla, vista desde el Eco Parque Recreativo El Lobo